Protección del consumidor

en esta imagen Una persona que sostiene un teléfono móvil. © 2018 freestocks en Unsplash

Principales resultados

El mercado de crédito digital en Kenia

La expansión del crédito digital en Kenia, en los últimos años, se ha relacionado con la disminución de la salud financiera de los prestatarios de Kenia (Fuente: Encuesta de hogares FinAccess 2021). Esto ha creado una necesidad urgente de monitorear el mercado de crédito digital para desarrollar políticas a fin de mejorar la idoneidad del producto y el préstamo responsable. La Autoridad de Competencia de Kenia (CAK) y la IPA auditaron los datos de préstamos de los principales proveedores de crédito digital de Kenia y realizaron una encuesta nacional para medir los riesgos, como los préstamos múltiples, entre los usuarios de servicios financieros digitales de Kenia. La investigación ha documentado el desarrollo de estrategias de políticas de protección al consumidor para las decenas de millones de kenianos que usan productos de crédito digital, incluidos nuevos requisitos para que los prestamistas sean más transparentes en el costos de sus préstamos.

Leer más

Uso de modelación predictiva para la prevención del fraude en Uganda

El fraude financiero es perjudicial para cualquier población, pero especialmente para las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos donde dependen cada vez más de los servicios financieros digitales. Este proyecto aprovecha los registros de reclamaciones y la información de los usuarios procedentes del regulador, los operadores de redes móviles y las redes sociales para desarrollar modelos predictivos de fraude a terceros. En colaboración con la Comisión de Comunicaciones de Uganda (UCC), IPA utilizó los datos de reclamaciones de los operadores para desarrollar nuevos métodos de seguimiento de riesgos como el fraude y para predecir qué consumidores y contextos están más asociados a las reclamaciones por fraude. Desde entonces, la UCC ha ampliado este proyecto y lo ha convertido en un proyecto bianual, Informe de Asuntos del Consumidor, que responsabiliza a los proveedores en métricas clave de protección al consumidor.

Leer más

Monitoreo de redes sociales y análisis de datos

A medida que los servicios financieros se digitalizan, más consumidores comparten sus experiencias y plantean sus preocupaciones en plataformas de redes sociales como Twitter, WhatsApp o Facebook. Por lo tanto, los datos de las redes sociales pueden proporcionar información sobre los problemas que afectan a los consumidores digitales y la forma como responden los proveedores, complementando las quejas oficiales de éstos y los reguladores. Este proyecto identifica y analiza contenido relevante para la protección del consumidor en plataformas de redes sociales en Kenia, Nigeria y Uganda para explorar su relevancia como fuentes de datos para el monitoreo del mercado de protección del consumidor.

Leer más

Temas relacionados

Fraude

A medida que aumentan los intentos de fraude y phishing con la expansión de los servicios financieros móviles y digitales, IPA está trabajando para mejorar el monitoreo del fraude y probar formas de proteger a los consumidores.

Reclamaciones

Las formas fáciles, accesibles y gratuitas de presentar problemas de los consumidores pueden aumentar el uso y la confianza en los servicios financieros digitales.

Transparencia e Información de Producto

Proporcionar información oportuna, precisa y clara sobre los productos garantiza que los consumidores tengan la capacidad de comparar y elegir entre productos y servicios financieros.

Préstamos y estrés por la deuda

El crédito es un ingrediente clave para el crecimiento económico, pero una mala gestión de la deuda puede perjudicar el bienestar del consumidor. Al medir mejor los factores vinculados con el estrés de la deuda y probar soluciones, podemos desarrollar nuevas formas de ayudar a los consumidores a evitar el sobreendeudamiento.

Nuevas herramientas para el seguimiento del mercado

Con la expansión de los servicios financieros digitales se ha generado una gran cantidad de nuevos datos sobre los riesgos de protección del consumidor. Están surgiendo nuevos métodos de investigación que pueden aprovechar estos datos para supervisar la calidad de la protección del consumidor en los servicios financieros.

Índice de costos de las transacciones

El IPA desarrollará un índice de costos de transacción (TCI) multipaís para medir el costo que los consumidores realmente pagan por las transacciones de dinero móvil en un conjunto de países de ingresos bajos y medios.

Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

Director de Inclusión Financiera

Paul Adams

Paul Adams dirige el Programa de Inclusión Financiera del IPA. Trabaja para mejorar el acceso y el uso de mercados financieros responsables e inclusivos y supervisa temas como los sistemas de pago interoperables y la protección del consumidor.

Leer biografía completa

Director asociado, Protección del consumidor

William Blackmon

William se desempeña como Director Asociado del Programa de Inclusión Financiera del IPA. Anteriormente trabajó en la oficina del IPA en Kenia como Coordinador de Investigación, donde dirigió estudios centrados en la educación y el empleo.

Leer biografía completa

Asociado sénior de seguimiento, evaluación y aprendizaje

Oluwafemi Aro

Oluwafemi Aro es asociada sénior de monitoreo, evaluación y aprendizaje del Consumer Protection Embedded Lab, un programa que busca apoyar la Iniciativa de investigación de protección al consumidor de IPA en Nigeria para desarrollar soluciones para servicios financieros digitales y riesgos para el consumidor.

Leer biografía completa

Gerente Sénior, Laboratorio Integrado de Protección al Consumidor

Henry Chukwu

Henry Chukwu es el Gerente Senior del Consumer Protection Embedded Lab, un programa que busca apoyar la Iniciativa de Investigación de Protección al Consumidor de IPA en Nigeria para desarrollar soluciones para servicios financieros digitales y riesgos para los consumidores.

Leer biografía completa

Programa Asociado

Natalia Cors Fabre

Natalia es asociada del programa que apoya la Iniciativa de investigación sobre trata de personas y la Iniciativa de investigación sobre protección al consumidor del IPA.

Leer biografía completa

Investigador principal asociado

Lina Hochhalter

Lina Hochhalter trabaja en diferentes proyectos bajo la Iniciativa de Investigación de Protección al Consumidor del IPA, incluida una investigación sobre el costo de las transacciones de dinero móvil, el uso de servicios financieros digitales en Nigeria y una cooperación con el Banco de Uganda.

Leer biografía completa

Gerente de Investigación

Anthony Kamwesigye

Anthony Kamwesigye es un investigador experimentado, gerente de proyectos y programador de SurveyCTO que ha estado en el campo de la investigación desde 2009.

Leer biografía completa

Gerente de Investigación

Brian Mwesigwa

Brian Mwesigwa se desempeña actualmente como Gerente de Investigación para la cartera de Protección al Consumidor de los proyectos de IPA en Nigeria.

Leer biografía completa

Gerente Asociado de Programa, Inclusión Financiera

Lauren Perlik

Lauren es gerente asociada del programa de inclusión financiera de IPA. Antes de unirse a IPA, fue coordinadora de contenido e investigación en Future Majority, donde se centró en la creación de contenido digital para involucrar a los votantes en el ciclo electoral de 2020.

Leer biografía completa

Director de Inclusión Financiera

Paul Adams

Paul Adams dirige el Programa de Inclusión Financiera del IPA. Trabaja para mejorar el acceso y el uso de mercados financieros responsables e inclusivos y supervisa temas como los sistemas de pago interoperables y la protección del consumidor.

Leer biografía completa

Director asociado, Protección del consumidor

William Blackmon

William se desempeña como Director Asociado del Programa de Inclusión Financiera del IPA. Anteriormente trabajó en la oficina del IPA en Kenia como Coordinador de Investigación, donde dirigió estudios centrados en la educación y el empleo.

Leer biografía completa

Asociado sénior de seguimiento, evaluación y aprendizaje

Oluwafemi Aro

Oluwafemi Aro es asociada sénior de monitoreo, evaluación y aprendizaje del Consumer Protection Embedded Lab, un programa que busca apoyar la Iniciativa de investigación de protección al consumidor de IPA en Nigeria para desarrollar soluciones para servicios financieros digitales y riesgos para el consumidor.

Leer biografía completa

Gerente Sénior, Laboratorio Integrado de Protección al Consumidor

Henry Chukwu

Henry Chukwu es el Gerente Senior del Consumer Protection Embedded Lab, un programa que busca apoyar la Iniciativa de Investigación de Protección al Consumidor de IPA en Nigeria para desarrollar soluciones para servicios financieros digitales y riesgos para los consumidores.

Leer biografía completa

Programa Asociado

Natalia Cors Fabre

Natalia es asociada del programa que apoya la Iniciativa de investigación sobre trata de personas y la Iniciativa de investigación sobre protección al consumidor del IPA.

Leer biografía completa

Investigador principal asociado

Lina Hochhalter

Lina Hochhalter trabaja en diferentes proyectos bajo la Iniciativa de Investigación de Protección al Consumidor del IPA, incluida una investigación sobre el costo de las transacciones de dinero móvil, el uso de servicios financieros digitales en Nigeria y una cooperación con el Banco de Uganda.

Leer biografía completa

Gerente de Investigación

Anthony Kamwesigye

Anthony Kamwesigye es un investigador experimentado, gerente de proyectos y programador de SurveyCTO que ha estado en el campo de la investigación desde 2009.

Leer biografía completa

Gerente de Investigación

Brian Mwesigwa

Brian Mwesigwa se desempeña actualmente como Gerente de Investigación para la cartera de Protección al Consumidor de los proyectos de IPA en Nigeria.

Leer biografía completa

Gerente Asociado de Programa, Inclusión Financiera

Lauren Perlik

Lauren es gerente asociada del programa de inclusión financiera de IPA. Antes de unirse a IPA, fue coordinadora de contenido e investigación en Future Majority, donde se centró en la creación de contenido digital para involucrar a los votantes en el ciclo electoral de 2020.

Leer biografía completa