Mejorando los servicios de salud para prevenir homicidios en Colombia
Financiado por el programa Paz y Recuperación de IPA, los investigadores llevarán a cabo una evaluación piloto en Colombia para medir si los servicios de salud cada vez más sofisticados reducen la probabilidad de que un intento de homicidio se convierta en homicidio a nivel nacional. También llevarán a cabo un estudio de caso en profundidad de Cali, una de las ciudades más violentas del mundo.
Las víctimas de delitos violentos enfrentan numerosos desafíos que afectan sus tasas de supervivencia. Estos desafíos incluyen la calidad de la atención prehospitalaria recibida, el tipo de transporte utilizado, la capacidad de los centros de salud a los que se lleva a las víctimas y la disponibilidad de recursos humanos y técnicos en esos centros, entre otros factores. En contextos caracterizados por graves limitaciones de recursos, estos desafíos pueden afectar negativamente las tasas de supervivencia de las víctimas de traumas en áreas que experimentan tasas crónicamente altas de delitos violentos. Las mejoras en la calidad y cobertura de los servicios de salud y la atención prehospitalaria para las víctimas de delitos violentos pueden ayudar a reducir los homicidios.
Financiado por el programa Paz y Recuperación de IPA, los investigadores llevarán a cabo una evaluación piloto en Colombia para medir si los servicios de salud cada vez más sofisticados reducen la probabilidad de que un intento de homicidio se convierta en homicidio a nivel nacional. Además, los investigadores llevarán a cabo un estudio de caso en profundidad de Cali, una de las ciudades más violentas del mundo.
Los resultados estarán disponibles más adelante en 2024.