Panamá

en esta imagen Un empadronador de IPA parado en las colinas de Panamá. © 2019 Gabriella Wong para IPA

Principales resultados

Imagen
Una foto de niños en Panamá. Esta foto se usó en una publicación de blog de 2018 sobre JADENKA, en coautoría de Emma Naslund-Hadley, Carmen Albertos y Cynthia Hobbs del BID. © 2018 BID / Emma Naslund-Hadley

El impacto de la educación matemática bilingüe en Panamá

Las etnomatemáticas, un enfoque para la enseñanza de las matemáticas que incorpora la comprensión cultural local de las matemáticas, puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes en las comunidades indígenas. Los investigadores trabajaron con IPA y el Banco Interamericano de Desarrollo para realizar una evaluación aleatoria de un programa de etnomatemáticas llamado JADENKÄ desarrollado por el gobierno de Panamá para estudiantes de preescolar en la región Ngäbe-Buglé del país. El programa mejoró las habilidades matemáticas y etnomatemáticas de los estudiantes, con los impactos positivos más destacados para los estudiantes Ngäbe, lo que sugiere que los programas de etnomatemáticas bien diseñados pueden reducir las brechas de rendimiento entre los estudiantes indígenas y no indígenas sin pedirles a los estudiantes que elijan entre su aprendizaje académico y su identidad, cultura, y lenguaje

Leer más