Sentando las bases para la colaboración, el aprendizaje y la adaptación en el marco de la actividad Yalwa de USAID de cinco años de duración en Níger

Sentando las bases para la colaboración, el aprendizaje y la adaptación en el marco de la actividad Yalwa de USAID de cinco años de duración en Níger

Tipo de participación en RFE: Diseño de plan de aprendizaje, diagnóstico de sistema de aprendizaje, capacitación MEL, asistencia técnica de monitoreo

La Unidad de Evidencias Right-Fit (RFE) del IPA apoyó la actividad Yalwa de USAID, un programa de cinco años sobre mercados y nutrición en Níger, creando y perfeccionando su sistema de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL). Este proyecto tenía como objetivo incorporar el enfoque de Colaboración, Aprendizaje y Adaptación (CLA) de USAID, mediante la creación y el perfeccionamiento de su sistema MEL para aumentar la demanda, la oferta y la comercialización de alimentos ricos en nutrientes.

La actividad de USAID Yalwa se centra en mejorar la nutrición y la resiliencia en las zonas rurales de Níger, empoderando a los actores del mercado para que mejoren la disponibilidad y el consumo de alimentos ricos en nutrientes. Para garantizar la eficacia de estos esfuerzos, Cultivating New Frontiers in Agriculture (CNFA) se asoció con la Unidad RFE del IPA para construir un sistema MEL sólido que fomente el aprendizaje y la adaptación continuos, además de la rendición de cuentas.

El papel de la Unidad RFE en este proyecto implicó diseñar conjuntamente las prioridades de MEL, realizar un diagnóstico de MEL, brindar asistencia técnica continua de MEL y crear una cultura de aprendizaje a través de “Talleres de Pausa y Reflexión” en consonancia con el marco CLA de USAID. Durante los primeros 18 meses del proyecto de cinco años, IPA brindó el siguiente apoyo:

  1. Co-diseñando las prioridades del MEL:El trabajo comenzó con una serie de talleres para desarrollar un sistema MEL adecuado. Estos talleres aclararon las actividades del programa y las interacciones entre los tres equipos del programa a través de un mapeo de la teoría del cambio. Los resultados se presentaron a USAID como parte del Plan de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje de Actividades (AMELP) del proyecto.
  2. Diagnóstico:Para adaptar el apoyo técnico, RFE realizó una encuesta de diagnóstico estructurada en torno al marco CLA de USAID. Esto incluyó encuestas individuales del personal de MEL y del programa en el país y una revisión participativa para identificar prioridades. Como resultado, RFE y CNFA identificaron diez áreas de capacitación clave para abordar las necesidades de los equipos de MEL y del programa.
  3. Asistencia Técnica:Los conocimientos adquiridos a partir de las encuestas de diagnóstico orientaron el apoyo técnico brindado por RFE. Esto incluyó la creación de nuevos sistemas de recopilación y análisis de datos digitales mediante SurveyCTO y PowerBI y la prestación de apoyo ad hoc mediante reuniones periódicas con el MEL y los equipos del programa. RFE también ayudó al equipo a revisar herramientas, metodologías de muestreo y reflexiones sobre los datos para adaptar el programa.
  4. Uso de datos:El trabajo concluyó con el desarrollo de una guía detallada para el primer taller de Pausa y Reflexión, que permitió al personal revisar los aprendizajes y planificar mejoras para el año siguiente. Esta guía fue diseñada para que se pueda reproducir en otros proyectos de la CNFA.

Esta participación de RFE concluyó a principios de 2022 después de sentar las bases para la planificación, la recopilación y el uso de datos en la actividad Yalwa de USAID. Los logros incluyen un mayor enfoque en indicadores creíbles y viables en el plan MEL del proyecto, herramientas actualizadas para cubrir los riesgos y las preguntas clave identificadas en el plan MEL, desarrollo de herramientas de recopilación de datos de SurveyCTO y un panel de PowerBI, y reflexión dentro y entre los equipos del programa sobre los datos recopilados para la mejora del programa.

Este compromiso es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad de Innovations for Poverty Action y no necesariamente refleja las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.


Socio Implementador

CNFA
Cultivando nuevas fronteras en la agricultura (CNFA)

Socio de financiación

Logotipo de USAID
USAID