Uso de las redes sociales para proporcionar información y apoyo a los trabajadores migrantes sobre las prácticas de contratación ilegal en Hong Kong y Filipinas

Financiados por HTRI y en colaboración con Migrasia, los investigadores evaluaron la viabilidad de una evaluación aleatoria para determinar la eficacia de las campañas en las redes sociales para reducir la incidencia de la explotación de los trabajadores migrantes en Hong Kong y Filipinas.
Los intermediarios migratorios desempeñan un papel legítimo en la búsqueda eficiente de empleo entre países. Sin embargo, la explotación y el trabajo forzoso pueden ocurrir cuando intermediarios poco éticos se aprovechan de las asimetrías de información para cobrar tarifas exorbitantes a los trabajadores migrantes por sus servicios, quienes a menudo asumen deudas y riesgos sustanciales para financiar los costos relacionados con la contratación. Migrasia, un grupo de expertos que se centra en la migración en el corredor Hong Kong-Filipinas, utiliza las redes sociales para abordar las barreras de información y mejorar la identificación, protección y empoderamiento de los trabajadores migrantes, y aumentar la rendición de cuentas de las agencias de contratación maliciosas y otros intermediarios migratorios. Además, estas campañas brindan apoyo y acceso a reparación para quienes han sido explotados financieramente por las agencias de contratación y otros intermediarios.
Financiados por HTRI y en colaboración con Migrasia, los investigadores evaluaron la viabilidad de una evaluación aleatoria para determinar la eficacia de las campañas de redes sociales de Migrasia para reducir la incidencia de la explotación de trabajadores migrantes en Hong Kong y Filipinas.
Los resultados están por llegar.
Socio Implementador
