Seminario web | Mejores apuestas: oportunidades emergentes para lograr un impacto a escala | Mes del Aprendizaje y la Evidencia de la Agencia USAID
24 de mayo, 11:00 a. m. - 12:30 p. m.EDT
Desde principios de la década de 2000, la comunidad mundial de desarrollo se ha interesado cada vez más en utilizar evidencia rigurosa para ayudar a abordar la desigualdad económica global y aumentar el bienestar de las poblaciones vulnerables en todo el mundo. Sin embargo, el número de programas basados en evidencia que están funcionando a escala es todavía relativamente pequeño. en el informe Mejores apuestas: oportunidades emergentes para lograr un impacto a escala, IPA destaca 14 innovaciones emergentes en 10 sectores (incluidos el cambio climático, el crimen y la violencia, el empoderamiento económico de las mujeres, la educación y más) clasificadas por tener evidencia sustancial y rigurosa detrás de ellas, pero que requieren inversiones adicionales en investigación a mayor escala, trabajo político, y la formación de coaliciones para llegar a escala. Éstas son las mejores apuestas de la IPA para la próxima generación de programas basados en evidencia que funcionen a escala.
Para identificar las catorce innovaciones emergentes más prometedoras, IPA llevó a cabo una revisión del impacto y la escalabilidad potencial de cientos de estudios dentro y fuera de su cartera, analizando la calidad y la cantidad de evidencia junto con el costo y otros factores de escalabilidad. Se identificaron casi 50 intervenciones basadas en evidencia que están preparadas para alterar el panorama del desarrollo y mejorar vidas en diferentes niveles a lo largo del camino hacia la escala.
En este panel, IPA compartió el proceso y los hallazgos de la revisión de evidencia subyacente al informe Best Bets y presentó evidencia de alta calidad, preguntas de investigación pendientes y trabajo de políticas requerido para las mejores apuestas alineadas con las prioridades de aprendizaje de USAID: Pago por servicios ecosistémicos ( responder al cambio climático), y asesoramiento de parejas, capacitación en habilidades interpersonales y terapia cognitivo-conductual como ejemplos de asociaciones con el sector privado, socios locales y religiosos (asociaciones para la sostenibilidad).