Una Junta de Revisión Institucional (IRB) es un comité administrativo designado para proporcionar supervisión ética y reglamentaria de la investigación que involucra a seres humanos.
Los IRB existen para proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos humanos que participan en proyectos de investigación, de conformidad con los principios éticos y las reglamentaciones federales, estatales y locales. Para la investigación con sujetos humanos realizada a nivel internacional, se aplican normas locales e internacionales adicionales.
La investigación con sujetos humanos en IPA está guiada por los principios éticos establecidos en el Informe Belmont (Principios y Lineamientos Éticos para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación). Los estándares mínimos están establecidos por las regulaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos en 45 CFR parte 46 y las regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos en 21 CFR parte 50 e 21 CFR parte 56.
En 2007, IPA estableció un IRB que brindaría supervisión ética a los estudios internacionales que eran principalmente ensayos aleatorios con poblaciones vulnerables en países de ingresos bajos y medianos donde opera IPA. El IRB está alojado en la IPA y sus funciones administrativas están a cargo del personal de la IPA, pero es independiente del personal, la gerencia y los investigadores de la IPA. Él La membresía/afiliación de la IPA IRB es diversa en afiliaciones y está compuesta por miembros que son externos a la IPA. El IRB se reúne mensualmente. Para obtener información adicional sobre las fechas de las reuniones, consulte Fechas de las reuniones del IRB de la IPA.
La aprobación del IRB es una parte fundamental de los protocolos de calidad de investigación de IPA. Para enviar un protocolo de estudio para su revisión, descargue el formulario IRB correspondiente y envíelo a través del enlace correspondiente en la barra lateral derecha. IPA requiere que todos los proyectos implementados por IPA sean revisados por una institución IRB de EE. UU. o similar, así como por un IRB reconocido a nivel nacional (o igual) en el país donde se lleva a cabo la investigación (si existe tal IRB) antes del inicio de cualquier proyecto. actividades de investigación con sujetos humanos. Este proceso es responsabilidad del Investigador Principal. El IRB de IPA está disponible para revisar estudios realizados, administrados o financiados por IPA en cualquiera de las siguientes situaciones:
- cuando otra institución no proporciona una revisión.
- donde otra institución elige deferir al IRB de IPA como aprobador principal. La institución enviará a IPA IRB un Acuerdo de autorización de IRB en su membrete institucional.
- cuando la universidad, el donante o la organización asociada del IP lo requieran. En este caso, IPA IRB revisará el estudio como aprobador secundario en espera de la aprobación de la institución principal.
Los estudios que reciben fondos federales deben ser revisados por un IRB registrado en la Oficina de Protección de Investigaciones Humanas (OHRP) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Las instituciones dedicadas a la investigación financiada por el gobierno federal deben presentar y mantener un Federalwide Assurance (FWA) con la OHRP, identificando en el FWA los IRB de los que depende. Además, la Institución debe tener vigente un Acuerdo de Autorización de IRB con el IRB mencionado.
Si algún miembro del público desea plantear una inquietud sobre la seguridad de los sujetos humanos que participan en actividades aprobadas por el IRB de IPA o solicitar documentación de presentación y aprobación relacionada con un estudio aprobado por el IRB de IPA, puede comunicarse con humansubjects@poverty-action.org.
Formularios IRB
Lista de verificación del formulario de consentimiento
Formulario de solicitud original
Formulario de enmienda
Formulario de evento inesperado
Formulario de renovación
Formulario de cierre
Formulario de exención
Todas las solicitudes de exenciones se revisarán junto con la presentación de la solicitud inicial.
Recursos IRB
Fechas de las reuniones del IRB
Fecha límite para la presentación de materiales para la revisión completa del IRB de IPA (estudios de riesgo no mínimo) |
Fechas de las reuniones del IRB de la IPA (2:3-XNUMX:XNUMX EST) |
---|---|
miércoles, 11 de enero de 2023, COB | Jueves, enero 27, 2023 |
miércoles, 8 de febrero de 2023, COB | jueves, 23 de febrero de 2023 |
miércoles, 8 de marzo de 2023, COB | Jueves 23 de marzo de 2023 |
miércoles, 12 de abril de 2023, COB | Jueves, 27 de abril de 2023 |
miércoles, 10 de mayo de 2023, COB | jueves, 25 de mayo de 2023 |
miércoles, 14 de junio de 2023, COB | jueves, 29 de junio de 2023 |
miércoles, 11 de julio de 2023, COB | Jueves, 27 de julio de 2023 |
miércoles, 9 de agosto de 2023, COB | Jueves, 24 de agosto de 2023 |
miércoles, 13 de septiembre de 2023, COB | Jueves 28 de septiembre de 2023 |
miércoles, 11 de octubre de 2023, COB | Jueves, 26 de octubre de 2023 |
miércoles, 15 de noviembre de 2023, COB | Jueves, noviembre 30, 2023 |
miércoles, 6 de diciembre de 2023, COB | jueves, 21 de diciembre de 2023 |
Miembros de IRB
Wesley G. Byerly, Doctor en Farmacia, CIP, Presidente del IRB de IPA
Wesley G. Byerly es vicepresidente asociado de cumplimiento de investigaciones de UConn Health. El Dr. Byerly supervisa el cumplimiento de la investigación en UConn Health, incluidos los sujetos animales/Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales, seguridad biológica/Comité Institucional de Bioseguridad, conflicto de intereses financieros, integridad de la investigación, conducta responsable de la investigación y trabaja directamente con la Protección de Sujetos de Investigación Humana Oficina para garantizar la realización responsable de la investigación y el cumplimiento de las reglamentaciones federales y estatales aplicables. También tiene un nombramiento como Profesor Investigador Asociado en el Departamento de Práctica Farmacéutica.
El Dr. Byerly ocupó anteriormente cargos administrativos de investigación en el Sistema de la Universidad de Texas, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel, la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke y la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest. Recibió su licenciatura y Pharm.D. títulos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Es un profesional certificado por IRB a través de PRIM&R, certificado en Cumplimiento de investigación de atención médica a través de la Asociación de Cumplimiento de Atención Médica y mantiene una licencia de farmacia activa.
Megan Cottone, JD, consejera corporativa de Globus Medical (miembro suplente de la junta)
Megan Cottone es asesora corporativa de Globus Medical y es responsable de respaldar múltiples funciones comerciales, incluidas la investigación, las operaciones y las ventas, además de brindar asesoramiento sobre una amplia variedad de asuntos corporativos y laborales. Antes de Globus, trabajó en una firma de contratación y consultoría de ciencias de la vida donde asesoró a directores ejecutivos y líderes de investigación y desarrollo en organizaciones farmacéuticas y de biotecnología con respecto a las tendencias del mercado y la adquisición de talento. Antes de ingresar a la comunidad de ciencias de la vida, Megan trabajó durante muchos años en IPA como asesora interna. Durante este tiempo apoyó el proceso de revisión y negociación de contratos, cumplimiento corporativo e investigaciones internas. Megan obtuvo su JD de la Facultad de Derecho de la Universidad de Villanova y una licenciatura de la Universidad de Miami. Es mediadora certificada en resolución de conflictos y abogada de Pensilvania.
Michael F. Craft, MA, Oficial de Evaluación en la Secretaría de las Naciones Unidas
Michael F. Craft actualmente se desempeña como oficial de evaluación en la Oficina de Servicios de Supervisión Interna, donde realiza evaluaciones de entidades dentro de la Secretaría de las Naciones Unidas. Esto ha incluido la evaluación del trabajo de promoción de la ONU relacionado con los niños y los conflictos armados, así como la violencia sexual relacionada con los conflictos. Antes de ocupar su cargo actual, llevó a cabo evaluaciones programáticas y temáticas en la Oficina de Evaluación Independiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Tiene amplia experiencia en el diseño de sistemas de investigación de funciones de evaluación en el sistema de la ONU. El Sr. Craft también ha trabajado como consultor para el Programa de Diplomacia Multilateral del Instituto de Capacitación e Investigación de las Naciones Unidas y apoyó iniciativas locales de transformación de conflictos en la República Democrática del Congo. El Sr. Craft tiene una doble maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia y Sciences Po (París).
Silke Hofer, candidata a doctorado, consultora independiente de evaluación y desarrollo social
Silke Hofer es una investigadora y practicante internacional de evaluación y desarrollo social. Trabaja con organizaciones académicas y multilaterales, incluidas organizaciones de las Naciones Unidas e instituciones financieras internacionales. Las áreas de especialización de Silke incluyen cooperación internacional, políticas públicas, aprendizaje organizacional, gestión de programas y monitoreo y evaluación. Ha vivido y trabajado en Asia Central, el Sudeste Asiático, África Occidental, Europa y los EE. UU. Tiene una Maestría en Estudios de Desarrollo y Literatura Alemana de la Universidad de Viena en Austria y actualmente está trabajando en un Doctorado Profesional en Investigación y Práctica de Políticas. en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bath en Inglaterra. Ella está particularmente interesada en las políticas para influir en el cambio de comportamiento.
Niall Keleher, MA, candidato a doctorado, Universidad de California, Berkeley
Niall Keleher es estudiante de doctorado en la Escuela de Información de la Universidad de California, Berkeley. Los intereses de investigación de Niall son la economía laboral, las redes sociales y los nuevos métodos de recopilación de datos. Antes de comenzar su doctorado en la Universidad de Washington, Niall trabajó como director sénior de métodos de investigación y gestión del conocimiento en Innovations for Poverty Action (IPA), donde dirigió el cuerpo de IPA de más de 500 investigadores y supervisó el desarrollo de recursos para proyectos de alto nivel. investigación y formación de calidad. Ha trabajado en el diseño y ejecución de más de una docena de proyectos de investigación en las áreas de finanzas rurales, agricultura, transporte y capacitación empresarial. Tiene una amplia experiencia en la realización de investigaciones en Malawi rural y urbano, donde se desempeñó como Director de País de IPA de 2009 a 2012. Niall tiene una licenciatura en Economía y Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins y una Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Harvard.
Boyla Mainsah, PhD, científica investigadora de la Universidad de Duke
Boyla Mainsah es actualmente científica investigadora en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Duke, donde realiza una amplia investigación sobre el procesamiento de señales y el aprendizaje automático con interfaces cerebro-computadora (BCI). Además, su maestría en ingeniería biomédica ha influido en sus intereses de investigación en implantes cocleares, análisis de sonido cardíaco, bombas cardíacas implantadas y diagnósticos acústicos no invasivos. Boyla es revisora por pares de varias revistas de ingeniería y es panelista de revisión del programa de investigación de verano del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Paul Newton, JD, CIP, Especialista Senior en Regulación de Investigación, Legacy Research Institute (Representante de Prisioneros)
Paul Newton es un abogado de Oregón con más de 20 años de experiencia en derecho y litigio, investigación, juicios y apelaciones, asuntos regulatorios, ética y cumplimiento, bioética, supervisión de la junta de revisión institucional (IRB), experiencia regulatoria en investigación, cuidado y protección con animales (IACUC ), propiedad intelectual y visas. Recibió su certificado IRB profesional (CIP) por primera vez en 2006. Ha sido el especialista en regulación de investigación sénior en Legacy Health desde 2014, lo que implica la supervisión de los programas IRB, IACUC, IP y Visa para Legacy Health en Portland, Oregón.
Antes de participar en el trabajo de IRB, Paul pasó quince años como abogado defensor penal. Desde que comenzó a trabajar en el campo del IRB en 1998, se ha desempeñado en numerosos comités de ética del IRB: el IRB de la División de Salud de Oregon, el IRB de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon, el IRB del Legacy Research Institute, el IRB del Oeste, el IRB de la Universidad Estatal de Portland, el IRB Hummingbird y el IRB IPA. También se desempeñó como asesor de bioética de una gran compañía farmacéutica, formó parte de comités de ética médica de hospitales, participó en un comité de privacidad genética y dirigió innumerables sesiones de capacitación para abogados, investigadores, especialistas en ética, miembros del IRB, estudiantes universitarios, investigadores e internacionales. Becarios.
Kristianna Post, MSc, Gerente de Programa en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard
Kristianna Post (Kristi) actualmente es gerente de programa en la Iniciativa Global para la Educación en Investigación sobre Genética Neuropsiquiátrica (GINGER), donde apoya tanto el desarrollo del plan de estudios como la ejecución de varias capacitaciones. Antes de unirse a GINGER, Kristi trabajó durante muchos años en Innovations for Poverty Action, primero facilitando la implementación de ensayos controlados aleatorios en Kenia y luego apoyando al personal de investigación de los Estados Unidos. En el contexto de su trabajo posterior en IPA, dirigió el Comité de Revisión de Investigación (RRC) de IPA, la Capacitación Global del Personal (GST) y la Junta de Revisión Institucional (IRB). Como miembro del IRB de IPA, Kristi aporta su profundo conocimiento de los aspectos prácticos, las limitaciones y las oportunidades de la cartera de investigación de IPA.
Yandisa Sikweyiya, PhD, Profesora Asociada en la Universidad de Witwatersrand (Miembro Suplente de la Junta)
Yandisa Sikweyiya es Científica Especialista en la Unidad de Investigación de Género y Salud del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica y brinda enseñanza, supervisión de posgrado y apoyo a la investigación como Profesora Asociada en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Witwatersrand. Yandisa se ha desempeñado en varios comités de ética de investigación en Sudáfrica, incluido el Comité de Ética de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Pretoria, el Comité de Ética de Investigación en Humanos del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica y el Comité de Ética de Investigación en Salud de DMTS. También se ha desempeñado como miembro del Consejo Nacional de Ética de Investigación en Salud de Sudáfrica. Sus intereses de investigación incluyen la ética de la investigación, la violencia de género, los hombres y las masculinidades, y los aspectos sociales del VIH. Tiene un doctorado en salud pública de la Universidad de Witwatersrand, una maestría en salud pública de la Universidad de Umeå, Suecia, y un certificado de posgrado en ética de la investigación de la Universidad de KwaZulu-Natal. Obtuvo su grado junior en Promoción de la Salud de la Universidad de Transkei.
Lista de tarifas del IRB
Descargue el programa de tarifas del IRB aquí.
Correspondencia de la Junta del IRB
Por favor descargue este documento aquí.
Preguntas frecuentes del IRB
Consulte nuestra página de Preguntas frecuentes aquí.