Acceso a ahorros en Nepal

Acceso a ahorros en Nepal

Plantilla G Bloques de contenido
Subeditor

Resumen

La mayoría de los pobres carecen de acceso a cuentas bancarias y dependen de mecanismos de ahorro informales (Banerjee y Duflo 2007)1. Hay poca evidencia sobre cómo cambia el comportamiento de los hogares pobres cuando se les ofrece acceso a una cuenta de ahorro tradicional. ¿Abrirían los hogares pobres una cuenta de ahorro básica si tuvieran acceso a una? ¿Les ayudaría este acceso a acumular pequeñas sumas en mayores ahorros con el tiempo? En este experimento de campo, a los hogares de 19 barrios pobres de Nepal se les ofrecieron al azar cuentas bancarias sencillas sin comisiones en las sucursales bancarias locales. Los resultados muestran que existe una demanda sin explotar de cuentas de ahorro. El acceso a las cuentas de ahorro incrementó los activos monetarios y los activos totales sin desplazar otros tipos de activos o ahorros formales en las instituciones. Los hogares con este nuevo acceso financiero también incrementaron sus inversiones en educación.

Tema de política

Los beneficios potenciales de una cuenta de ahorro formal son múltiples e incluyen una mejor capacidad para hacer frente a las crisis, acumulación de activos y capacidad para planificar el futuro. Ha habido pruebas prometedoras, aunque limitadas, hasta la fecha sobre los beneficios del acceso a las cuentas de ahorro para los pobres. Además, dichos estudios hasta ahora se han centrado en subconjuntos específicos de la población, como empresarios o, para estudios de ahorro comprometido, clientes existentes de un banco o institución de microfinanzas. La literatura actual carece de estudios que consideren cómo, en general, cambia el comportamiento de los hogares pobres cuando se les ofrece acceso a los mercados financieros a través de una cuenta de ahorro.

Contexto de la Evaluación

Este estudio se lleva a cabo en Pokhara, Nepal, en 19 barrios pobres comúnmente conocidos como barrios marginales. Los barrios, que en realidad son asentamientos permanentes, varían en población de 20 a 150 hogares. En el momento de la línea base del estudio, los hogares en estas áreas tenían un salario semanal promedio de 1,600 rupias nepalíes, aproximadamente $20 USD. Los participantes del estudio estaban principalmente involucrados en las industrias agrícola y de la construcción, participando en actividades como recolectar arena y piedras, vender productos agrícolas y criar ganado. Los investigadores colaboraron con una ONG local, Good Neighbor Service Association Nepal (GONESA), ya que estaba ofreciendo productos de ahorro en nuevas ubicaciones, para evaluar el impacto en la población.

Detalles de la Intervención

Se administró una encuesta de referencia a 1,236 hogares. Poco tiempo después, se realizaron sorteos públicos para ofrecer al azar nuevas cuentas de ahorro en una sucursal local de GONESA a la mitad de los hogares encuestados. La otra mitad sirvió como grupo de comparación y no pudo abrir cuentas.

Las nuevas sucursales bancarias en las 19 colonias están abiertas dos veces por semana durante tres horas en un horario establecido. Los clientes no pueden realizar depósitos o retiros fuera de este horario en las sucursales, pero pueden visitar la oficina principal del banco en el centro de la ciudad todos los días de la semana. Las cuentas bancarias no tienen tarifas de apertura o transacción y pagan una tasa de interés anualizada del 10% a los clientes.

Un año después de la apertura de las cuentas, se administró una encuesta final tanto a los beneficiarios como a los participantes del grupo de comparación para recopilar datos sobre los niveles de consumo, el comportamiento financiero y la acumulación de activos, entre otros indicadores. También se recopilaron datos administrativos de GONESA sobre el uso de la cuenta de ahorro a nivel individual, que incluye la fecha, la ubicación y el monto de cada depósito y retiro.

Resultados y lecciones de política

Este experimento de campo proporciona evidencia detallada sobre los efectos causales del acceso a una cuenta bancaria totalmente líquida en el comportamiento de ahorro e inversión. Los resultados muestran, en primer lugar, que existe una demanda sin explotar de cuentas de ahorro totalmente líquidas: el 84 por ciento de los hogares a los que se les ofreció la cuenta abrió una. Segundo, los pobres pueden ahorrar: el 80 por ciento de los hogares a los que se les ofreció la cuenta la usaron con frecuencia, haciendo depósitos de alrededor del 8 por ciento de sus ingresos semanales 0.8 veces por semana, en promedio.

Tercero, un año después del inicio de la intervención, los hogares con acceso a las cuentas de ahorro GONESA tenían un 25% más de activos monetarios que los hogares que no tenían acceso. Además, sus activos totales, que incluyen activos monetarios y no monetarios (bienes de consumo duradero y ganado), eran un 12% superiores a los de los hogares de comparación. Por lo tanto, el aumento de los activos monetarios no parecía producirse a costa de desplazar los ahorros de los activos no monetarios.

En cuarto lugar, la oferta de acceso a una cuenta de ahorro aumentó considerablemente la inversión de los hogares en educación. Además, los hogares con acceso a la cuenta de ahorros que sufrieron problemas de salud en el mes anterior no parecieron sufrir grandes cambios en los ingresos semanales, lo que sugiere que tener ahorros puede servir como amortiguador frente a circunstancias adversas.

En general, los hallazgos sugieren que si se les da acceso a una cuenta de ahorro básica sin cargos, los hogares pobres ahorran más que aquellos que solo tienen estrategias informales a su disposición. Acumulan mayores activos e invierten más en educación. Estos resultados destacan que las cuentas de ahorro pueden ser beneficiosas incluso cuando los hogares no utilizan el dinero ahorrado para el desarrollo de microempresas porque les permiten realizar inversiones en capital humano que mejoran la productividad.

Fuentes

1. Banerjee, Abhijit V. y Esther Duflo. 2007. “La vida económica de los pobres”. Revista de Perspectivas Económicas, 21(1): 141–167.

Abril 23, 2015